Acerca de esetec

Cursos presenciales en Tenerife. Esetec aporta una sólida trayectoria avalada por el conocimiento y experiencia en la aplicación de soluciones eficaces a las necesidades de capacitación y desarrollo profesional.

Cursos y oportunidades para ocupados

La formación es una oportunidad y como tal hay que invertir en ella. Porque cuando se está en la corriente de la oferta y la demanda se puede tener la sensación de estar solo, y lo que es peor, de que no hay opciones para posicionarse con el negocio que se ha ideado, o con el que se lucha y se ha soñado. Se puede llegar a sentir que será devorado en cualquier momento. Entonces solo hay un camino: aprender más. Por eso, invertir en cursos es una oportunidad, porque si hay algo que se puede encontrar son conocimientos, caminos, opciones; pero hay que saber dónde buscarlas y de quién. Los cursos de especialización para ocupados ofrecen salidas porque con la propia experiencia más aquello que se aprende más el esfuerzo y el trabajo se avanza, se nada mejor, se sale a flote, se llega al espacio exterior.

Sigue leyendo

Herramientas profesionales del niño que se lleva dentro

Hacer del niño que se lleva dentro una herramienta profesional que permita dar visibilidad a lo que se ofrece no solo es bueno para el alma sino que ayuda a recordar que el negocio en el que se invierte toda una vida es aquel con el que soñamos una vez, hace tal vez no tanto tiempo.niño en piscina

Sigue leyendo

Formación para empleados antes de que finalice 2016

En el mes de septiembre los trabajadores de empresas de todo el territorio nacional están realizando unos 58.147 cursos gracias a la ayuda de las subvenciones y bonificaciones a la formación. La cantidad económica de los mismos, con las 271.794 empresas que ya están haciendo uso de su crédito de formación, asciende 680 millones de euros en España. Las empresas que coticen con sus trabajadores a la Seguridad Social, si no hacen uso de los créditos que les corresponden en octubre, noviembre y diciembre de 2016 perderán la oportunidad ya que los puntos no son acumulables de un ejercicio a otro.
Aula de formación

Mujer y acceso al mundo laboral, ¿masculino?

Mujer realiza curso de trabajos verticales

La decisión es sencilla: hay trabajo para la mujer y se va a por él. Se adquiere formación, se ponen los pies firmes en el suelo y se deja a un lado todo el bagaje de siglos en los que eran consideradas flores para mantenerse de adorno. Porque, ¿existen trabajos específicos para hombres? Es cuestión de fuerza, de habilidades motoras, de entrenamiento, de capacidades innatas al sexo masculino o, simplemente, ¿es cuestión de atreverse, esforzarse e ir adquiriendo experiencia? Ningún empleo es sencillo, y tras más de un siglo con igualdad, con leyes que tratan de impulsarla, poco a poco el abanico de opciones y puestos de responsabilidad se va abriendo para el sexo femenino. Este es testarudo cuando se refiere a labrarse un futuro o conseguir el pan con el que dar de comer a la familia, y a sí mismas. Por eso no ceja en su empeño de acceder al mundo laboral, a todo él, incluidos sectores como la construcción, la minería, el transporte e, incluso, los servicios de urgencias tradicionalmente considerados masculinos como son las profesiones de bombero o piloto de emergencias. El único secreto: intentarlo y, sobre todo, no sentirse menos que nadie. Sigue leyendo

Turismo y salvar vidas: un trabajo con futuro

Primeros auxilios¿Quién no ha viajado en un avión y ha escuchado preguntar si hay un médico a bordo? Igual esto sucede en las películas pero también en la realidad, y tal vez no haya un doctor pero sí puede haber alguien que sepa cómo realizar primeros auxilios y, con ello, pueda ayudar a salvar una vida. Tal vez este es un caso extremo pero poseer estos conocimientos no solo es útil para el día a día sino que puede significar la diferencia entre obtener un trabajo y no obtenerlo, por lo menos en las profesiones en las que se trabaja de cara al público y en las que los conocimientos que salvan vidas incrementan el valor del curriculum de quien opta a puestos, por ejemplo, relacionados con el sector turístico, principal motor de la economía canaria. De hecho, en 2016, solo en el mes de febrero, se ha incrementado la llegada de extranjeros a las Islas Canarias en un 10,5%. Así que supongamos que Luisa está en paro, pero que se ha formado en este tipo de conocimientos sanitarios, y supongamos también que el vuelo en el que viaja es de la compañía Air Europa, que desde 2015 ha puesto desfibriladores en toda su flota. ¿No marcaría ella la diferencia en un caso de emergencia vital? Sigue leyendo